XIV Congreso Argentino de Archivística
“Transformación digital, nuevas incumbencias, competencias y perfil del archivero”
17, 18, 19 de Octubre de 2016,
Salón Manuel Belgrano, Consejo Profesional de Ciencias Económicas . Calle Mitre 1956 , Mar del Plata- República Argentina.
CONVOCAN:
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad FASTA
Federación de Archiveros de la Republica Argentina. FARA.
AUSPICIAN, PARTICIPAN Y ORGANIZAN:
Asociación de Archiveros de Santa Fe AASFe Personería Jurídica nº 392/88.
Asociación de municipios y comunas Pers. Jurid. Nº 638/05
Asociación Jujeña de Amigos y trabajadores de Archivos. Pers. Jurid. 3177/95
Asociación de Archiveros de San Juan. Pers. Jurid. Nº 0030/12°
FUNDAMENTOS:
La Archivología, en esta oportunidad se presenta en el marco de la Sociedad del Conocimiento, adecuando los perfiles profesionales a un entorno cambiante y competitivo, donde el Archivero toma un papel predominante ante el intercambio informativo, que contempla a las tecnologías de la información, las transformaciones tecnologicas y los nuevos paradigmas de la comunicación y la producción de información, a fin de delimitar las competencias profesionales. Es por ello, que el presente evento, toma como eje temático central, a la “Transformación digital, nuevas incumbencias, competencias y perfil del archivero”.
El archivero como profesional de la información, consolida sus incumbencias en el papel de gestor de sistemas interviniendo sobre las garantias de mantener la integridad de los documentos, su correcta clasificación, descripción y sobre todo, su valoración. El definir las competencias, propone exponerlas en diferentes espacios, sean político, profesional y educativo, con el objetivo de concienciar sobre la formación, cualificación y competencias requeridas dentro de los ámbitos de trabajo multidisciplinario.
En tal contexto se fundamenta y justifica abrir un espacio de carácter académico, que propicie el intercambio de conocimientos y proponga nuevas lineas de acción.
OBJETIVOS GENERALES:
· Promover el dialogo y reflexión del rol de los profesionales archivistas.
· Propiciar un escenario para la actualización e intercambio de experiencias en los temas de transformación digital.
· Consolidar la normalización de los procesos archivísticos del documento electrónico y de los servicios y difusión a través de las web de los archivos.
· Consolidar procesos de evaluación y acreditación de los planes y programas, como una forma de garantizar su calidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
· Actualizar el cuerpo conceptual de la Archivología en el contexto de la Sociedad de la Información.
- Analizar, formular propuestas y recomendaciones tendientes a favorecer la evolución de los aspectos metodológicos, técnicos y tecnológicos, en función de la expansión del servicio de Archivo ante los requerimientos de la Sociedad de la Información.
· Formular recomendaciones que orienten la implementación de políticas públicas para el desarrollo archivístico.
· Proveer lineamientos profesionales tendientes a delimitar las competencias profesionales del Archivista y procura promover el debate.
· Promover la conformación de un cuerpo de académicos y profesionales de Archivología, que faciliten el intercambio de conocimientos y experiencias.
METODOLOGÍA:
El Congreso se desarrollará a través de la participación de expositores, disertantes e invitados especiales según determinación de Comisión Organizadora del Congreso, contemplando las siguientes modalidades:
1. Conferencias / Paneles: A cargo de especialistas invitados por la Comisión Organizadora.
2. Ponencias: Presentaciones de trabajos de investigación básica y aplicada, relativos a las áreas temáticas generales y específicas del evento.
3. Comunicaciones: Presentaciones de trabajos de referidos a experiencias, proyectos o programas en ejecución correspondientes a las áreas temáticas generales y específicas del evento.
4. Talleres o Grupos de Discusión: a determinar en función de los especialistas participantes, el interés de los asistentes y las posibilidades logísticas.
5. Asistentes: Personas que se inscriban en el evento en calidad de participantes, sin presentar trabajo.
METODOLOGÍA
La metodología del XIV CAA se desarrollará a través de la exposición de Conferencias y Mesas de Ponencias.
a) Conferencias: A cargo de especialistas invitados por la Comisión Organizadora.
b)Ponencias: Presentaciones de trabajos de investigación básica y experiencias, proyectos o programas en ejecución correspondientes a las áreas temáticas.
EVENTOS PARALELOS:
IV Reunión de Asociaciones de Archiveros Provinciales
III Reunión Comisión Nacional Pro- Ley Profesionalización de Archivos.
II Reunión Comisión Académica Nacional de Archivología.
VIII Encuentro de Archivos Religiosos
VII Reunión de la Comisión Argentina de Desarrollo De Archivos. CADA.
IV Reunión de Asociaciones de Archiveros Provinciales
LOS SIGUIENTE EVENTOS NO SE DESARROLLARON:
– I Reunión Comisión Nacional Pro- Ley Nacional de Archivos
– II Reunión Comisión Nacional Pro- Ley Profesionalización de Archivos.
– I Reunión Comisión Ley Nacional Pro-Ley Insalubridad de los Archivos.
– I Reunión Comisión Académica Nacional de Archivología.
FORMALIDADES PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS:
Para ver la información relacionada consulte el del XIV Congreso Argentino de Archivística.
Los interesados en presentar trabajos deberán comunicarse previa inscripción a la siguientes dirección de contacto: fara.insitucional@gmail.com, donde indicarán el equipamiento técnico que requieren para efectuar la exposición en el evento.
FECHA LIMITE DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: 30 AGOSTO.
INFORMACION:
SITIO WEB OFICIAL: WWW.MUNDOARCHIVISTICO.COM.AR, en la cual encontrará la información pertinente sobres costos de inscripción y plazos.
CONSULTAS: fara.institucional@gmail.com
ENVIO DE TRABAJOS A: fara.institucional@gmail.com
FECHA LIMITE DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: 10 de Setiembre.
COSTO DE INSCRIPCIONES: $ 450faracO.investigacion@gmail.com
TEL: 0342- 155020672
Víctor Hugo Arévalo Jordán
Director de http://www.mundoarchivistico.com
http://www.mundoarchivistico.com.ar/?menu=noticias&id=2600