Fondo 545. Bajo ese epígrafe, el Archivo Estatal Ruso de Historia Político-Social guarda un tesoro documental. La inédita colección custodia, sobre todo, el relato de la intervención de las Brigadas Internacionales en la guerra civil española. Y ha sido publicado.
Balance de operaciones militares, posición de las tropas republicanas, periódicos y boletines, fotografías, listados de soldados voluntarios y materiales… Al calor del 80 aniversario del estallido golpista contra la República, las autoridades rusas preparan la presentación del archivo (prevista para este mes de noviembre) como un homenaje que contará con una conferencia internacional y una exposición.
Los expedientes que revela Moscú, sometidos a un proceso de digitalización durante años, están divididos en seis catálogos con millares de entradas. Y es «imposible que toda la cantidad de nuevos documentos no aporte ningún descubrimiento histórico», ha dicho el director del Archivo Estatal Ruso de Historia Político-Social (RGASPI, por sus siglas en ruso), Andréi Sorokin, en declaraciones al rotativo Pravda Internacional.
Arranca en el ‘inventario 1’, espacio que guarda la memoria del comisariado de las Brigadas Internacionales (BI). Páginas mecanografiadas que cuentan escaramuzas en el frente de la Sierra de Guadarrama, los ataques fascistas «provenant de Brunete» o las ofensivas para conquistar Villanueva de la Cañada.
Aparecen otras referencias, como el Proyecto de Estatuto para estas tropas, fechado en Madrid el 11 de agosto de 1938, y el recuento de combatientes, con enumeración de efectivos disponibles, muertos, heridos o desaparecidos. Y del escaso armamento. O las «proposiciones de reorganización» del Comisario Delegado de Guerra e Inspector de las BI, Luigi Gallo (Longo).
Salvoconductos
La segunda compilación guarda documentos de la Administración Militar Central de las fuerzas brigadistas y del Ministerio de Defensa Nacional de la República Española. Un organigrama de la base de Albacete, dibujado a mano y escrito en alemán, junto a instrucciones, directivas… y la orden de 6 de enero de 1937 que es una representación gráfica de los ‘Uniformes e insignias de los comisarios de guerra en las filas del Ejército Popular’.
Uno de los inventarios más llamativo es el 4, que refiere documentos de combatientes, soldados y comandantes de las Brigadas Internacionales internados en campos de concentración en Francia y el norte de África tras la derrota del ejército republicano. ‘Azi si Maine’ (traducido, ‘Hoy y Mañana’) es un colorista y expresivo diario de campo elaborado por voluntarios rumanos apresados en Saint-Cyprien. Incluye otras joyas archivísticas, caso del boletín que fabricaban a mano el grupo de húngaros confinados en Gurs o recortes de revistas en inglés sobre las desventuras vitales de los internos.
Voluntarios: un carrusel de nombres y naciones
El último apartado es un resumen de archivos personales de los soldados donde cabe una carta, repleta de siglas, enviada a las «organisations de Front Populaire». U otra misiva desde la Amicale des Volontaires de L’Espagne Republicaine para un listado de personalidades, profesores, médicos y diputados. O la memoria de cómo la URSS iba involucrándose en el conflicto español a medida que las potencias internacionales miraban para otro lado.
FUENTE: https://www.eldiario.es/sociedad/archivo-moscu-brigadas-internacionales-descubierto_1_1162224.html