Mundos oníricos: sueños y visiones en la Antigüedad Mediterránea y Oriente Próximo

17 a 20 de junio. Sala de Conferencias, 16:00 a 18:00. Previa matrícula

Conferencias y cursos

Organiza: Centro de Estudios del Próximo Oriente (CEPO) y Museo Arqueológico Nacional

+ Información sobre tasas y matrícula en la web del CEPOEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana

En las civilizaciones antiguas, los sueños fueron considerados una forma de contacto entre dioses y hombres. Los usos y significados dados a estos sueños (proféticos, sanadores, iluminadores, legitimadores) podían cambiar no sólo la vida de los seres humanos que los experimentaban, sino también el rumbo de la historia. En el presente curso se profundizará sobre creencias y prácticas en las que el valor de los sueños y su significado tendrá un papel protagonista para abordar un estudio transversal del fenómeno en diversas culturas antiguas.

PROGRAMA
  • Lunes, 17 de junio

Sofía Torallas Tovar, University of Chicago Lo que los sueños esconden.Interpretación de sueños en el Mediterráneo Antiguo

  • Martes, 18 de junio

Raquel Martín Hernández, Universidad Complutense de MadridSueños reparadores. Sueño y sanación en el Mediterráneo Antiguo

  • Miércoles, 19 de junio

Pablo Torijano Morales, Universidad Complutense de MadridSueños, escribas, rabinos: los sueños en el Próximo Oriente antiguo y el judaísmo

  • Jueves, 20 de junio

Juan Antonio Álvarez-Pedrosa, Universidad Complutense de MadridUn sueño malicioso y su utilización política: el sueño de Jerjes. Heródoto leído en clave ritual

FUENTE: https://www.man.es/man/actividades/cursos-y-conferencias/20240617-20-cepo-mundos-oniricos.html

Follow us on Social Media