IFLA Internet en 2023: Cuestiones clave para las bibliotecas

IFLA. «The Internet in 2023: Key Issues for Libraries». Accedido 30 de enero de 2023.

Ver original

 

En el último número de nuestra serie de análisis prospectivos sobre distintos ámbitos políticos, se centra en Internet y el mundo digital en general. Dada nuestra propia dependencia de la tecnología, así como su impacto en la consecución de objetivos bibliotecarios más amplios, las evoluciones en este ámbito son especialmente relevantes para nuestro campo.

 

Una visión interesante del taller de la IFLA para bibliotecarios de toda la región de Asia y Oceanía el año pasado fue que desde el comienzo de la pandemia, el campo de las bibliotecas parece estar menos preocupado por su capacidad para trabajar con Internet y las herramientas digitales.

Esto se desprende de la comparación de la forma en que los bibliotecarios de 2018 y 2022 clasificaron los diferentes aspectos destacados y oportunidades expuestos en el Informe sobre la Visión Mundial. Los dos que tocan temas digitales estaban cerca de la parte superior de la lista de prioridades hace cinco años, pero ahora estaban muy abajo. Esto no significa que haya desaparecido la necesidad de centrarse en ello, sino que tal vez haya disminuido la sensación de temor, dado lo bien que gran parte de nuestro campo ha sido capaz de adoptarlo y adaptarse.

Por supuesto, cuanto más se integra Internet en nuestra práctica -y en nuestras vidas individuales y colectivas en general-, más interés tenemos en que funcione correctamente.

¿Cuáles son los retos de las bibliotecas en 2023? A continuación se exponen algunas ideas, basadas sobre todo en el trabajo de la Fundación Diplo, cuya lectura recomendamos encarecidamente.

Tensiones constantes entre la privacidad y la lucha contra los contenidos nocivos: los derechos humanos no siempre apuntan en la misma dirección. A menudo, deben equilibrarse entre sí, como reconoce la propia Declaración Universal.

Un buen ejemplo de dónde hay que encontrar ese equilibrio es la lucha que se libra en varias jurisdicciones para encontrar formas de proteger contra el daño y la discriminación (la incitación ilegal al odio y el material de abuso infantil son dos ejemplos claros), al tiempo que se defienden los derechos a la libertad de expresión y a la intimidad. No existe, y posiblemente nunca ha existido, una solución fácil, y las opiniones de ambas partes están muy arraigadas.

En términos de lo que esto significa para las bibliotecas -que han trabajado durante mucho tiempo para encontrar este equilibrio, y de hecho siguen teniendo que hacerlo a menudo frente a protestas feroces- tenemos el potencial de proporcionar una visión única en los debates, indicando qué principios y valores pueden apoyar cualquier solución que finalmente se encuentre.

La responsabilidad de los intermediarios bajo la lupa: estrechamente relacionada con lo anterior está la cuestión del futuro de los principales intermediarios, especialmente Google y Facebook. Podría decirse que han desempeñado un papel muy importante en la creación de Internet tal y como la conocemos hoy en día y, al hacerlo, se han enriquecido enormemente. Esto también las ha convertido en objetivos obvios, dado que puede parecer mucho más sencillo regular (y más rentable demandar) a un par de grandes empresas que a millones de particulares.

Está claro que hay preguntas que responder, por ejemplo sobre su impacto en la competencia, así como una mayor transparencia sobre cómo toman sus propias decisiones sobre los contenidos que alojan y a los que dan acceso. Como respuesta, también se están haciendo grandes esfuerzos por regularlas, lo que puede conducir a cambios como los que se vieron en el caso de Microsoft a principios de la década de 2000, así como a reforzar los derechos de los usuarios sobre sus datos y mejorar la interoperabilidad. Estas cuestiones serán el centro de atención de una importante conferencia de la UNESCO el mes que viene.

Para las bibliotecas y sus usuarios, que también pueden depender en gran medida de estas plataformas tanto para el trabajo básico como para la comunicación, merece la pena seguir estos debates, tanto para garantizar que funcionan de forma coherente con nuestros valores como con nuestras necesidades.

La necesidad de proteger a las bibliotecas de una regulación al estilo GAFA: vinculado a lo anterior está el riesgo de que cuando se elabore una legislación digital, no se tenga en cuenta adecuadamente a las bibliotecas y sus necesidades. Este es particularmente el caso cuando los gobiernos buscan regular las principales plataformas, dado que las mismas normas pueden acabar aplicándose a los repositorios de acceso abierto y educación abierta gestionados o utilizados por las bibliotecas.

Por supuesto, esto también supone un riesgo cuando se toman medidas en un sentido u otro en el esfuerzo por encontrar un equilibrio entre la privacidad y los contenidos perjudiciales antes mencionados, con lo que la regulación corre el riesgo de limitar el margen que tienen los bibliotecarios para ejercer su propio juicio profesional a la hora de crear colecciones y proporcionar acceso a los contenidos.

Esto nos obliga a prestar mucha atención a la legislación a todos los niveles y a estar dispuestos a intervenir cuando sea necesario para evitar decisiones que perjudiquen nuestra capacidad de cumplir nuestra misión.

Evolución de la gobernanza mundial de Internet: en 2023 se trabajará intensamente para preparar los momentos clave de 2024 y 2025 en la arquitectura de la gobernanza mundial de Internet. El Pacto Digital Mundial de las Naciones Unidas (que se acordará el próximo año; véase la aportación de la IFLA hasta la fecha) establecerá principios de alto nivel que guiarán su propia labor en este ámbito, además de servir de referencia para los gobiernos en cuestiones como la conectividad, el mantenimiento de una Internet mundial, la gobernanza de los datos, los derechos y el apoyo a los bienes comunes digitales.

Mientras tanto, 2025 marcará el final del actual mandato del Foro para la Gobernanza de Internet, así como el 20º aniversario de la Cumbre Mundial sobre el Proceso de la Sociedad de la Información. Existe un claro impulso en las Naciones Unidas para garantizar que estas cumbres se centren más en la acción, lo que plantea interrogantes sobre el papel de los gobiernos en ellas, en contraposición a otras partes interesadas.

A medida que avancen los preparativos para estos eventos, querremos asegurarnos, tanto a nivel nacional como internacional, de que los valores de las bibliotecas sean escuchados y reflejados, y de que las propias bibliotecas sean consideradas partes interesadas clave y parte de la solución.

Criptomonedas, Web 3.0 y el Metaverso: 2022 estuvo lleno de grandes anuncios en torno a grandes ideas nuevas que, según prometieron sus promotores, darían lugar a toda una nueva serie de perturbaciones en partes importantes de nuestras vidas.. En su mayor parte, no se materializaron, aunque se dieron muchos pasos menos dramáticos que al menos han empezado a mostrar su potencial.

El auge de las criptomonedas -y la filosofía subyacente de una web descentralizada (web 3.0)- recibió un duro golpe, con fallos y defectos que se hicieron muy evidentes. Sin embargo, el auge de Mastodon frente a las dudas sobre Twitter ha ofrecido una historia más positiva. Para las bibliotecas se plantea una cuestión interesante. La descentralización encaja con la lógica del empoderamiento individual, aunque al mismo tiempo, el libertarianismo extremo de muchos defensores de la Web 3.0 parece hostil a la idea de que se confíe en cualquier institución (incluyendo implícitamente, por supuesto, a las bibliotecas).

Otra cuestión a tener en cuenta es el metaverso. Está claro que no ha tenido la acogida que se esperaba al principio, pero es poco probable que el concepto desaparezca, y en 2023 deberían darse pasos más prácticos y menos dramáticos que lo acerquen a ser una parte generalizada de nuestras vidas.

Nuevas tecnologías de conectividad: un área específica en la que las bibliotecas pueden tener implicaciones inmediatas es el grado en que la tecnología de satélites de órbita terrestre baja puede crear oportunidades para poner más bibliotecas en línea. En las zonas rurales y en las que el acceso a Internet es deficiente, las bibliotecas podrían convertirse en centros locales.

Esta conectividad podría desbloquear el desarrollo en muchas otras áreas, desde el acceso a la educación y la sanidad hasta el apoyo a las pequeñas empresas e incluso la recopilación de datos que permitan tomar mejores decisiones.

Por supuesto, se trata de una tecnología relativamente nueva y muy dependiente de un único actor (Starlink), aunque están surgiendo otros. Tampoco es cierto que la simple puesta en línea de una biblioteca genere automáticamente todos estos beneficios potenciales: es necesario invertir en personal y en sus conocimientos, en contenidos de calidad y en hardware actualizado y resistente.

IA y derechos de cuarta generación: un concepto interesante del que se empieza a hablar es el de los derechos de cuarta generación: el derecho de las personas a ser individuos independientes en un mundo en el que las decisiones están cada vez más determinadas por la inteligencia artificial. Dado que la IA se basa, por supuesto, en tendencias pasadas, puede correr el riesgo de bloquear el presente y limitar la libertad de tomar decisiones diferentes en el futuro.

Esto se aplica a los individuos, pero también podría decirse que a los propios libreros, en la medida en que necesiten utilizar servicios que les resten capacidad para decidir cómo prestarlos. Ejemplos obvios son las plataformas de libros electrónicos que son curados por un algoritmo centralizado, o donde los materiales desaparecen sin previo aviso.

Por el lado positivo, la aparición de la noción de derechos de cuarta generación podría decirse que ofrece a las bibliotecas la oportunidad de subrayar su propia contribución no sólo a la ciudadanía digital (en un sentido más cívico y político), sino a la personalidad digital. Ayudando a las personas no sólo a ser usuarios de Internet, sino a ser usuarios informados y capacitados, podemos hacer mucho para que estos derechos se hagan realidad.

No hay que olvidar la inclusión digital: aunque no cabe duda de que hay un hilo conductor de inclusión en todas las cuestiones señaladas anteriormente, es necesario seguir centrándose en garantizar que todo el mundo pueda beneficiarse del potencial de Internet. Mantener la seguridad de las personas, garantizar que las plataformas funcionen para todos, la conectividad, una mayor participación de los gobiernos en favor de la equidad y, simplemente, dejar que las bibliotecas funcionen correctamente pueden desempeñar un papel importante.

Una oportunidad especial puede surgir en torno a la actualización de los Indicadores de Universalidad de Internet de la UNESCO, que proporcionan un marco para evaluar hasta qué punto los países cuentan con disposiciones para promover la inclusión digital. Trabajaremos para apoyar la participación de las bibliotecas tanto en estas evaluaciones como en el diseño de futuras ediciones.

En términos más generales, también deberíamos buscar oportunidades para garantizar que quienes lideran el desarrollo de estrategias de inclusión digital comprendan la contribución de las bibliotecas -con el apoyo adecuado- y asegurarse de que formamos parte de cualquiera de estos esfuerzos en el futuro.

Esta entrada se publicó en BibliotecasTecnologías de la información y está etiquetada con BibliotecasInternetTecnologías de la información en enero 30, 2023

FUENTE: JULIO ALONSO ARÉVALO

Follow us on Social Media