ICA/EGRSO Seminario virtual >> Acceso digital: ¿cómo hacer equitativo el acceso a los archivos en la era posdigital?

El Grupo de Expertos de Servicios de Investigación y Divulgación (EGRSO) del Consejo Internacional de Archivos está organizando un seminario virtual sobre cómo el acceso digital a los archivos se ha transformado radicalmente en los últimos tres años. Esto en parte como consecuencia de la pandemia COVID-19 y en parte debido a la aparición de nuevas tecnologías que han permitido una mayor difusión del patrimonio archivístico en formato digital y para una amplia gama de públicos.

Aunque los usuarios de los archivos esperan cada vez más el acceso digital y se considere que éste ofrece una vía para un acceso más equitativo a los fondos y documentos, la suposición de que todo el mundo tiene acceso a la tecnología digital o se relaciona con ella puede contribuir a crear nuevas barreras. Por lo tanto, es importante tener esto en cuenta a la hora de aplicar estrategias de acceso digital a los fondos de archivo.

En esta sesión analizaremos tres casos prácticos de diversas instituciones archivísticas de distintas regiones del mundo. Los ponentes se centrarán en cómo han abordado el acceso digital a los archivos y cómo han conseguido que los usuarios se impliquen en sus servicios.

Presentaciones:

  • History Hub: creación de una comunidad de apoyo, Kelly Osborn (National Archives and Records Administration, USA) – History Hub es una comunidad de apoyo alojada en los Archivos Nacionales, que rompe las barreras de los servicios de referencia tradicionales al ofrecer a los investigadores motores de búsqueda. Se trata de una plataforma creada en respuesta a la forma en que los usuarios buscan información y asistencia en línea.
  • Implementación de un servicio de sala de lectura virtual, Dra. Lisa O’Sullivan (Archivos y Colecciones Especiales de la Universidad de Melbourne). Las salas de lectura virtual (VRR) ofrecen a los clientes consultas en tiempo real con mediación humana, principalmente para colecciones únicas y distintivas que no se pueden prestar ni digitalizar. Los servicios VRR surgieron en las bibliotecas de investigación que se enfrentaban a las restricciones de acceso durante los cierres por pandemia y se han convertido en un servicio permanente para muchas bibliotecas que buscan nuevas formas de ayudar a los lectores a acceder a las colecciones.
  • Beyond 2022: Ireland’s Virtual Record Treasury, Ciaràn Wallace (Beyond 2022 – Virtual Treasury Project) – El Record Treasury contenía siete siglos de historia irlandesa y fue destruido en la Batalla de los Cuatro Tribunales el 30 de junio de 1922. Los altos muros con sus elegantes ventanas, el largo techo de cristal, los suelos metálicos y las estanterías, junto con los cientos de miles de valiosos documentos, se perdieron. Ahora se ha recreado virtualmente.

Ponentes:

Kelly Osborn trabaja en NARA desde 2008 y se convirtió en la primera gestora de comunidades de NARA en 2013, tras lanzar la ICN, la primera comunidad de la agencia. Su siguiente proyecto, History Hub, ha ganado numerosos premios desde su lanzamiento en 2015, incluido el SAA Archival Innovator Award y el reconocimiento “Bright Idea” del programa Innovations in Government de Harvard. Antes de trabajar en NARA, fue desarrolladora web para los editores de The Atlantic y Science Magazine, así como para el Museo de Arte Americano del Smithsonian. Se trasladó a Washington desde Arizona para cursar un máster en Historia del Arte en la American University. El programa exige dos tesis; la de su especialidad -el arte americano- versaba sobre el arte de la performance y el feminismo.

Lisa O’Sullivan trabaja en los Archivos y Colecciones Especiales de la Universidad de Melbourne como Directora de Programas, Participación y Divulgación. Lisa es doctora en Historia por la Universidad de Londres y tiene formación en Historia de la Medicina y Conservación. Ha trabajado en bibliotecas, museos y en el sector académico de Australia, Reino Unido y Estados Unidos. Se ha centrado en la participación del público y la divulgación mediante el desarrollo de exposiciones, la gestión de colecciones y la creación de recursos digitales. Lisa ha escrito y enseñado sobre la historia de la ciencia de la raza europea, centrándose en el lugar que ocupan los restos humanos y los objetos culturalmente sensibles en la práctica científica y las colecciones de los museos.

Ciarán Wallace es director adjunto de Beyond 2022. Completó su doctorado sobre la política municipal de finales del siglo XIX y principios del XX en Dublín en el Trinity College de Dublín (2010), donde posteriormente disfrutó de una beca posdoctoral del Gobierno de Irlanda. Tras impartir clases de Historia Moderna de Irlanda en el Trinity College, la Dublin City University y la Liverpool John Moore’s University, Ciarán regresó a Dublín para ocupar un cargo en la fase inicial de definición de Beyond 2022 | the Virtual Record Treasury of Ireland. Desde 2016, Ciarán ha colaborado en nombre del Virtual Treasury Project con socios de los Archivos Nacionales de Irlanda, los Archivos Nacionales (Reino Unido), la Oficina de Documentos Públicos de Irlanda del Norte, la Comisión Irlandesa de Manuscritos y la Biblioteca del Trinity College de Dublín, coordinando la investigación archivística e histórica.

Fecha: jueves, 20 de julio de 2023

Hora: 15:00 CET. Para confirmar la fecha/hora de esta sesión en tu zona horaria, utiliza el siguiente enlace.

Localización: En línea. El seminario se grabará y estará disponible en el canal de YouTube y el sitio web del ICA

Inscripción: La sesión es gratuita y está abierta a todos.

Esta sesión virtual se impartirá en inglés. No habrá interpretación a otros idiomas.

Inscríbete aquí

FUENTE:International Council on Archives

Follow us on Social Media