El Beato de Fernando I y Sancha: un manuscrito muy viajero

 
Información adicional: Entrada libre hasta completar aforo

El estudio de fuentes primarias y el análisis matérico de la propia obra permiten trazar el viaje —en el tiempo y el espacio— que protagonizó el Beato de Fernando I y Sancha desde León, donde se realizó en 1047 y aún permanecía en el siglo XVI, hasta nuestros días y hasta la BNE.

Este manuscrito es excepcional entre los que conservamos del Comentario al Apocalipsis de Beato de Liébana debido a la calidad y riqueza de sus iluminaciones. Detrás de su encargo están los monarcas que le dan nombre y, de su ejecución, Facundus, figurante en el colofón y por quien también se conoce como el Beato Facundo.

Pieza central de la exposición vigente en la Antesala del Salón de Lectura María Moliner de la BNE, esta conferencia tiene como objetivo explicar a través del Beato de Fernando I y Sancha qué son los manuscritos que conocemos como Beatos y por qué son obras tan emblemáticas del arte del libro medieval.

Conferenciante: Sandra Sáenz-López Pérez, Universidad Autónoma de Madrid. Comisaria de la exposición: Beato de Liébana. La fortuna del Códice de Fernando I y Sancha. Abierta hasta el 27 de agosto de 2023 en la BNE.

FUENTE:https://www.bne.es/es/agenda/beato-fernando-i-sancha-manuscrito-muy-viajero?utm_campaign=conferencia-beato-junio&utm_medium=email&utm_source=acumbamail

Follow us on Social Media