1º de Mayo: Por unas condiciones laborales dignas en los archivos

En la semana que se celebra el 1º de Mayo, y recordando que uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el número 8, habla de “Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”, queremos destacar un hito importante en esta materia: la renovación, en 2024 del convenio colectivo sectorial para los y las gestoras de la información y documentación de Guipúzcoa (código 20104415012022), tras su consecución y aprobación inicial en 2022. Un logro que contó con el apoyo y el empeño de nuestros compañeros de ALDEE, la Asociación Vasca de Profesionales de Archivos, Bibliotecas y Centros de Documentación.

Conscientes de nuestras limitaciones en este ámbito pero con el ánimo de seguir este camino, varias asociaciones profesionales de archiveros y gestores documentales queremos recordar en  este 1º de mayo la importancia de que los archivos cuenten con suficiente personal, cualificado y con buenas condiciones laborales.

Con ese motivo, iniciamos una campaña en redes sociales reclamando #TrabajoDignoArchivos a través de las siguientes propuestas:

 

Estabilidad laboral de los trabajadores. 

La calidad del servicio público necesita la estabilidad de sus empleados, tanto en el sector público como en el privado. La externalización de los servicios implica una precariedad crónica de los trabajadores, con contratos de corta duración y condiciones salariales pésimas.

#ArchivosPrecariedadCero

Creación y dotación efectiva de puestos de trabajo con perfil y competencias específicas de archivos,

La escasa dotación de las plantillas de los archivos públicos mantenida a lo largo del tiempo repercute directamente en la calidad del servicio.

#DotaciónPlantillasArchivos 

Definición y adecuación de los distintos perfiles y competencias archivísticas profesionales a condiciones laborales adecuadas.

Acabar con la indefinición actual de funciones contribuye a la mejora del servicio.

#PorlaDefinicióndeCompetenciasProfesionales

Propiciar las condiciones necesarias para la consecución de un convenio colectivo sectorial, a través de la negociación colectiva.

La principal herramienta para el establecimiento de condiciones laborales, especialmente las salariales, es la negociación colectiva.

#PorunConvenioColectivoSectorial

Apostar por una contratación pública que impulse la mejora de las  condiciones salariales y el fomento de políticas sociales. 

La externalización de los servicios implica una precariedad crónica de los trabajadores, con contratos de corta duración y condiciones salariales pésimas.

#PorunaContrataciónPúblicadeCalidad

Establecimiento de requisitos de formación especializada.

La formación específica es fundamental para garantizar la calidad del servicio, evitando el intrusismo profesional.

#PorunaFormaciónEspecializadaExigible

Asegurar el relevo generacional de los puestos de trabajo de los archivos.

La mejora de las condiciones laborales de los trabajadores de los archivos lograría evitar indeseables procesos de redistribución, reasignación o extinción  de puestos de trabajo mal diseñados o retribuidos.

#PorelFuturodelaProfesión

 

 

Follow us on Social Media