https://doi.org/10.3145/
Actualmente no se puede interpretar que las plataformas analizadas recojan en su totalidad las revistas científicas de las universidades y del CSIC. Seguramente es así en muchos casos, pero en otros es posible que se trate tan sólo de un servicio adicional ofrecido a los responsables o equipos de redacción de las publicaciones, y que estos deciden si se integran o no en él.
Consideramos conveniente que las plataformas editoriales tengan en cuenta buenas prácticas para aportar mayor claridad sobre su oferta editorial:
– Ofrecer información sobre la política editorial de la institución en su plataforma para revistas electrónicas: criterios mínimos para incorporar proyectos en la plataforma, pautas sobre funcionamiento de los equipos de redacción, normas éticas, directrices para el depósito en repositorios, redes académicas y reutilización de contenidos…
– Aislar en listados independientes las revistas que ya no están vigentes, sino que forman parte de la producción histórica digitalizada o de proyectos abandonados recientemente.
– Identificar en listados independientes las publicaciones que se dirigen a otros objetivos: trabajos de estudiantes, materiales educativos, artículos de divulgación…
– No introducir nuevos títulos que no tengan artículos cargados sin una información clara sobre su fecha prevista de puesta en marcha y responsabilidad en cuanto a la selección de contenidos.
En general, la producción editorial de las universidades españolas y el CSIC se dispersa en numerosos títulos con un escaso número de artículos. Solamente 18 de las 50 plataformas incluyen alguna publicación con más de 50 trabajos en 2019, y en ningún caso es la política predominante. La mediana de número de artículos por editorial se sitúa en la mayor parte de los casos por debajo de los 20 artículos.
El problema de la existencia de revistas con escaso número de artículos puede acrecentarse precisamente con las facilidades de gestión de las revistas que ofrecen estas plataformas que pueden alentar la creación de nuevos títulos sin tener clara su pervivencia futura. En algunos de estos portales todas las revistas alojadas han sido creadas después del año 2000 y en otros el peso de los nuevos títulos es sorprendentemente elevado para tratarse de instituciones con una larga historia. Es de esperar que la puesta en marcha de estas herramientas de gestión conduzca a una mayor profesionalidad y solidez en los proyectos editoriales, de modo que la aparición de nuevos títulos sea cada vez más ocasional.
Además, los datos obtenidos ponen de relieve que algunas características que son consideradas habitualmente como herramientas para una mayor internacionalización (UOC, 2018) tienen por el momento un escaso desarrollo y es precisa una clara mejora a la que pueden contribuir los portales institucionales:
– mayor cantidad de contenidos en inglés, incrementando el número de artículos en este idioma o bien a través de otras fórmulas como la edición bilingüe o los resúmenes extendidos;
– incremento de proyectos en coedición o con patrocinios estables apoyados en la colaboración institucional;
– incorporación de formatos de edición alternativos al pdf.
En cuanto a las temáticas de las revistas de las plataformas editoriales analizadas, se puede concluir que se dirigen de forma preferente hacia las Ciencias Sociales y Humanidades. Las causas de este hecho son suficientemente conocidas, pero llama la atención que este predominio parece estar incrementándose con la aparición de la edición electrónica. La dispersión de títulos es especialmente importante en las disciplinas de Filología, Educación, Historia, Arte, Derecho y Filosofía, en muchos casos con un alto número de revistas en la misma institución.
En el informe se presentan datos por instituciones y disciplinas sobre porcentajes de títulos seleccionados en los índices de citas y aquellos que han obtenido el Sello de calidad promovido por la Fecyt. La situación actual muestra que prácticamente la mitad de las revistas de estas plataformas están seleccionadas en alguno de los índices de citas, pero solo una cuarta parte ha obtenido el Sello de calidad de Fecyt. La aparición del producto ESCI ha incrementado notablemente la inclusión de revistas españolas en Web of Science. En principio esto parece un éxito importante para las instituciones españolas, pero no debe olvidarse que ESCI es un fichero secundario y que las revistas incorporadas serán evaluadas por la entidad productora de WoS para decidir sobre su incorporación o no a las bases de datos que conforman el núcleo central de este producto: AHCI, SSCI o SCIE. En muchos casos es aún pronto para valorar su incidencia por haberse creado recientemente. Por tanto, no debería valorarse la presencia en ESCI al mismo nivel que la selección en WoS Core o en Scopus.
El análisis por disciplinas muestra que las mejor representadas en los índices de citas son las de mayor producción (Filología, Educación e Historia), pero en porcentajes destacan en cambio otras disciplinas (Arquitectura, Psicología, Arqueología, Tecnología, Geografía, Religión, Deporte, Ciencias Políticas o Comunicación). Respecto al Sello de calidad de Fecyt, llama la atención su escasa incidencia en algunas disciplinas (Ecología, Derecho, Arte, Comunicación o Ciencias de la Salud).
Por último, como conclusión final y general, señalar que la puesta en marcha de una plataforma de gestión de las publicaciones científicas supone un alto esfuerzo institucional, que implica contar tanto con presupuestos como con recursos humanos. Sin duda es una estrategia adecuada para mejorar el grado de profesionalización en la edición. Este esfuerzo debe tener un reconocimiento, pero también conlleva algunos riesgos: puede diluirse en revistas con poca incidencia, de trayectoria efímera o con un escaso número de artículos. Algunas políticas editoriales actualmente poco utilizadas (coedición, edición en inglés y multiformato) pueden servir de apoyo no solo para una mayor difusión, sino sobre todo para la edición de publicaciones más consolidadas y con capacidad para introducir un mayor número de artículos.