Hogueras relacionadas con el solsticio de verano. Ante la llegada del solsticio de verano en el hemisferio norte que es el solsticio de invierno en el hemisferio sur, coincidiendo aproximadamente con la festividad de San Juan, desde tiempos prerromanos, se han realizado diversas celebraciones rituales encendiendo hogueras. Es una fiesta muy antigua que se celebra en muchos lugares de Europa, y es una tradición arraigada en muchos lugares de España y Portugal, para celebrar la llegada del verano en torno a hogueras purificadoras. Nótese que la fiesta se celebra la noche que va del 23 al 24 de junio, aunque en realidad la noche más corta corresponde con el solsticio de verano, el 21 de junio-. La fiesta de San Juan se celebra en lugares tan distantes como Finlandia y Argentina. En zonas del Atlántico europeo (Inglaterra y Galicia por ejemplo) también se celebraba el día 28, San Pedro, una fiesta similar, y se sigue celebrando aún en varios lugares de la costa como la Ría de Arousa.En la mayoría de los lugares esta celebración consiste en quemar muebles y trastos viejos en la calle. Por estar en el Hemisferio Sur, en la mayor parte de Sudamérica al sur de la línea ecuatorial los días en torno al 20 de junio (solsticio de invierno austral) de la celebración son los más cortos del año, por este motivo la festividad mapuche llamada We Tripantu corresponde al año nuevo.
Fecha:19 al 24 de junio / 28 de junio
Enlaces:http://es.wikipedia.org/wiki/Noche_de_san_juan
http://www.hogueras.com/
http://www.hoguerassanjuan.com/index.php?page=5
Países:Suecia: Midsommar, Dinamarca: Sankthans , Inglaterra: Midsummer,Suecia: http://www.sweden.se/templates/cs/CommonPage____12330.aspx , Dinamarca: http://blogg.passagen.se/irrhonan/date/20070619 , Inglaterra: http://www.geocities.com/Athens/Forum/7280/midsumr.html